

Conoce el proyecto educativo más ambicioso del país en el ámbito de las ciencias agrícolas.
Creemos en Constanza, en el valor de su gente y la riqueza de su tierra. Por esto, estamos comprometidos con contribuir en su crecimiento y ser partícipes de su desarrollo. ¿De qué modo? UCATECI- Constanza es un proyecto de inversión social, a través del cual, la Universidad Católica del Cibao se propone desarrollar una serie de iniciativas orientadas en cuatro ámbitos en los que Constanza presenta oportunidades de un crecimiento exponencial: agricultura, gestión del agua, ambiente y agroecoturismo.
En función de las características y necesidades de la zona, y acorde con los estándares de calidad que caracteriza nuestro Campus Principal, nos hemos propuesto establecer un proyecto de educación especializada que resulte altamente pertinente y relevante para sus habitantes, asegurando a la vez el crecimiento en la productividad y desarrollo de este Municipio.
Abordamos el proyecto desde tres enfoques principales que garantizan su sostenibilidad:

Capacitación e Investigación
Tomando en cuenta las oportunidades que representa la riqueza agrícola de la zona y tras una extensa investigación e identificación de necesidades, hemos diseñado una serie de programas de estudios especializados que resultan altamente pertinentes y prometedores para su desarrollo. Así mismo, se han realizado ambiciosas propuestas de investigación, que prometen mejorar la productividad de la zona y la calidad de vida de sus habitantes.

Desarrollo social y sostenibilidad
Para garantizar la sostenibilidad, nos comprometemos con el desarrollo social. Fomentamos sus capacidades y ampliamos sus oportunidades a través de la capacitación gratuita para estudiantes de nivel básico y secundario y sus familias, extensión de nuestros servicios de salud hacia a zona e incrementando la revalorización de elementos propios de su cultura local. Asegurando que el desarrollo de Constanza sea una meta sostenible.

Prestación de servicios especializados
Nos mantenemos en constante acercamiento a la comunidad. Ofreceremos consultorías, capacitaciones por demanda y recursos tecnológicos para el desarrollo intelectual y profesional de sus habitantes.
La educación, que es la principal vía para asegurar el desarrollo de los pueblos y de su gente, constituye nuestra misión; por eso, la hemos ofrecido a más de 20,000 personas en los 37 años de historia de nuestra Universidad.
Componente de capacitación e investigación
para este proyecto se han diseñado una serie de programas de estudios especializados que, por las características de Constanza, resultan altamente pertinentes y prometedores para su desarrollo. Asimismo, se han realizado ambiciosas propuestas de investigación, que prometen mejorar la productividad de la zona y la calidad de vida de sus habitantes.
- Ingeniería en Agrimensura
- Especialidad en Agricultura de Precisión
- Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles, titulación dual con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
- Maestría en Paradigma de Industria 4.0
- Doctorado en Ciencias Agrícolas
- Investigación en eficientización de la producción agrícola en invernaderos bajo el paradigma de industria 4.0
- Investigaciones hortícolas para mejora de la productividad
- Investigación en manejo integrado de plagas
- Investigación sobre la cadena alimentaria sostenible
COMPONENTE DE DESARROLLO SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
El desarrollo social de los pueblos no solo es un compromiso de los gobiernos, lo es también de las instituciones y empresas que forman parte del entramado social. Hay sólidas evidencias científicas que dan cuenta de que la sostenibilidad futura del planeta, a nivel social y ambiental, está seriamente comprometida a consecuencia, principalmente, del modelo económico actual.
Componente de prestación de servicios especializados
El compromiso de las Universidades va más allá de ofrecer formación, están llamadas, también, a transferir sus conocimientos a la sociedad. Esto puede hacerse, en primer lugar, a través de las aplicaciones prácticas de sus investigaciones; y, en segundo lugar, por medio de la prestación de servicios especializados, que la Universidad, dadas las capacidades que agrupa, puede ofrecer con altos niveles de calidad.
¿Interesado en más información?
