
La Universidad Católica del Cibao (UCATECI) ha iniciado su Autoevaluación Institucional, como primera etapa del proceso de Evaluación Quinquenal, dispuesto por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), de conformidad con el primer ciclo (2019-2024) del Plan de Quinquenios Evaluativos proyectado al 2030.
Con esta evaluación interna y la subsiguiente verificación externa a cargo del MESCyT, esta Institución cumple su deber misional de examinar permanentemente sus condiciones de funcionamiento, dentro de una visión y compromiso de garantía de calidad en sus ofertas formativas, iniciativas de investigación y servicios a la comunidad.
¿Qué es la Evaluación Quinquenal?
De acuerdo con el Artículo 71 de la Ley 139-01, la Evaluación Quinquenal es el proceso evaluativo regulatorio al que se somete una Institución de Educación Superior (IES) cada cinco años, dirigido a valorar y a describir las condiciones de que esta dispone para cumplir los criterios y estándares de calidad acordados y establecidos, en correspondencia con la misión declarada por la IES.
La autoevaluación es el examen crítico del funcionamiento institucional realizado por las instancias de gestión involucradas, con orientación y acompañamiento del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en función de los Estándares Marco para la Evaluación y Acreditación Institucional, aprobados y puestos en vigencia por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT).
¿Quiénes son los responsables de la Evaluación?
En el caso concreto de la UCATECI se trata de un esfuerzo colaborativo que involucra a todas las instancias y categorías de actores que conforman la Universidad. Luego, ponderando los resultados de ese examen crítico, el Comité Interno de Autoevaluación (CIAE) propondrá las vías y estrategias de mejora institucional (Plan de Mejora).
Como responsabilidad institucional, la organización y dirección del proceso de Evaluación Quinquenal es una función de la Dirección de Gestión de la Calidad y Planificación Institucional, para lo cual, además, cuenta con los servicios de una consultoría técnica, a través de la cual se acompaña a las comisiones de trabajo, y a la Institución en su labor evaluativa interna.
Miembros del Comité Interno de Autoevaluación (CIAE)

Sra. Heidy M. Fernández, MAG.
Directora del Departamento del Registro
Miembro del CIAE

Sr. Jesús B. Lebrón, MAG.
Director del Departamento de Tecnología Educativa
Miembro del CIAE

Sra. Rhadaisa A. Neris Guzmán, Ph. D.
Decana de la Escuela de Estudios de Posgrado
Miembro del CIAE
¿Cuáles son las etapas de la Evaluación?
El proceso completo de Evaluación Quinquenal, iniciado por la UCATECI, comprende cinco etapas bien diferenciadas:
- La planificación del proceso evaluativo interno.
- Ejecución del Plan de Autoevaluación.
- Formulación de un Plan de Mejora Institucional en base a los resultados de la autoevaluación.
- La evaluación-verificación externa a cargo del MESCyT.
- La ejecución del Plan de Mejora Institucional en el marco del período previsto.
Modelo de Evaluación
El modelo para la Evaluación Quinquenal toma en cuenta todas las dimensiones que configuran la realidad y funcionamiento institucional. También incluye su funcionalidad, para lo cual se articulan la filosofía y gobierno institucional, la estructura funcional, las áreas sustantivas, los diferentes actores en su rol particular, todos en función del aseguramiento de la calidad a lo interno de la institución.

