La Escuela de Estudios de Posgrado y el Departamento de Movilidad Académica e Internacionalización culminaron con éxito la estancia del Dr. Juan José González, secretario académico de la Facultad de Educación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), España. Del 16 al 23 de julio, se llevaron a cabo diversas actividades para fortalecer la innovación educativa, la investigación y la relación entre la familia y la escuela.
Antes de iniciar las actividades académicas, el Dr. Juan José González Ortiz realizó un recorrido por la ciudad de La Vega, acompañado por colaboradores de la universidad. Visitó lugares emblemáticos como la Avenida de los Flamboyanes, los parques Las Palmas, Las Flores y Duarte, la Catedral Inmaculada Concepción y la zona comercial del centro. También exploró el Santo Cerro, las Ruinas de La Vega Vieja, la Casa de la Cultura y el Museo del Carnaval Vegano. El recorrido concluyó en la entrada norte de la ciudad, donde se le mostró la escultura de “El Centinela”. Esta experiencia permitió resaltar la riqueza histórica, cultural y social de La Vega, dejando una grata impresión en el visitante.
La agenda académica del Dr. González incluyó charlas y conversatorios en diversos escenarios y para diferentes públicos. Entro los temas desarrollados se encontraba “Publicaciones en revistas científicas”, donde se destacó la importancia de la visibilidad e impacto de los artículos académicos para la carrera investigadora y el fortalecimiento de la calidad docente. También se abordaron aspectos prácticos como la estructura de los artículos y el uso de herramientas de indexación.
En la charla “Innovación educativa en la universidad: de la tecnología a la metodología”, el Dr. González enfatizó que la verdadera innovación surge del compromiso y la formación del profesorado, con el fin de lograr transformaciones significativas que mejoren los procesos educativos.
El Recinto Académico UCATECI-Constanza se benefició dentro del ciclo de charlas con el tema “Las relaciones familia-escuela”. En ella, se analizó la evolución de las estructuras familiares y la urgente necesidad de colaboración entre ambas instituciones para conseguir una educación más inclusiva y eficaz.
La estancia también incluyó la ponencia “El carácter sinodal de las universidades católicas y la pastoral universitaria”, que profundizó en la gestión participativa y la misión evangelizadora de las instituciones católicas.
Como parte de las actividades para estudiantes de posgrado, se organizó el conversatorio “Liderazgo y gestión del cambio desde la investigación y la innovación”, que abordó la formación de líderes educativos capaces de adaptarse a contextos cambiantes mediante la reflexión y la investigación.
Con los aportes académicos realizados por el Dr. Juan José González, se fortalece la investigación, la innovación y la calidad educativa en la UCATECI.