La Universidad Católica del Cibao (UCATECI), a través de la Facultad de las Ingenierías, realizó el panel “Impacto y sostenibilidad del proyecto Presa de Guaigüí: un diálogo entre la academia y la comunidad”, con el objetivo de fomentar el análisis y la reflexión sobre los efectos ambientales, sociales y económicos de esta importante infraestructura.
El panel estuvo integrado por los directivos de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID): el Ing. Rafael Salazar, administrador general; el Ing. Silvio Carrasco, director de la Unidad de Agua; el Ing. Osiris de León, geólogo; el Ing. René Mateo, subadministrador de energía renovable, y la Dra. Rosy Ruíz, presidenta del consejo y coordinadora del gabinete social.
El Ing. Salazar indicó que el proyecto contempla múltiples componentes para la generación de energía: hidroeléctrica, solar y un sistema de bombeo, que en total, podrían generar entre 300 y 350 megavatios en su etapa inicial, con un potencial de más de 600 megavatios a futuro.
Asimismo, el ingeniero Carrasco, expresó que el proyecto de Guagüí se concibió como un eje de desarrollo y cambio para La Vega, siendo la prioridad el suministro de agua potable y el diseño de la presa garantizará un acueducto sostenible con servicio permanente de calidad.
Mientras, el ingeniero De León afirmó que no se puede construir una presa en cualquier lugar, sino que es necesario caracterizar la roca del emplazamiento para asegurar su capacidad de carga y baja permeabilidad y evitar posibles fallos estructurales o filtraciones.
Por su parte, el Ing. Mateo explicó que la presa, junto con otros proyectos como el de Sabaneta, representa una “batería de acumulación de energía” con una capacidad crucial para el sistema energético del país, y la Dr. Ruíz destacó que las obras de EGEHID son concebidas como motores de desarrollo integral para las comunidades, más allá de la simple compensación.
Durante el evento, se compartieron informaciones técnicas y perspectivas institucionales sobre el desarrollo y la proyección del proyecto. Además, se abordaron aspectos clave relacionados con la sostenibilidad, la gestión de los recursos hídricos, la generación de energía limpia y la vinculación con la comunidad, resaltando la importancia de integrar el conocimiento académico con las necesidades y expectativas de la población local.
El panel contó con la presencia de S. E. R. Mons. Carlos Tomás Morel Diplán, obispo de la Diócesis de La Vega, Gran Canciller, presidente de la Junta de Directores y rector de la UCATECI; el Rvdo. P. Dr. Francisco Antonio Jiménez Rosario, vicerrector ejecutivo; miembros de la Junta de Directores, autoridades académicas y administrativas de la institución, docentes y estudiantes.
También asistieron autoridades civiles de la provincia de La Vega, entre ellas: Luisa Jiménez de la Mota, gobernadora; Rogelio Genao, senador; Carolin Mercedes, diputada; Joselito Abreu, alcalde del municipio de Jarabacoa; Omar Beato, director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA); Cristian González, director UASD Centro La Vega; y medios de comunicación, entre otros.