Los días 11 y 12 de septiembre, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), celebró el X Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICyT RD 2025). El evento, reunió a más de 2,700 estudiantes y presentó 252 investigaciones provenientes de 26 Instituciones de Educación Superior (IES) de todo el país, bajo el lema “La investigación: catalizadora del desarrollo y la innovación”.
Durante el congreso, estudiantes de la UCATECI presentaron investigaciones de gran relevancia en el área de la salud, como “Niveles de vitamina D en personas hipertensas en diferentes estadios que asisten a una clínica de segundo nivel en Jarabacoa”, por Suleiny Peralta junto a la coautora Jasmín de los Santos, ambas estudiantes de la Escuela de Bioanálisis.
Por parte de la Escuela de Medicina, se presentaron tres proyectos:
“Nueva escala pronóstica de mortalidad para pacientes ingresados por COVID-19”, por Katherinne Abreu con la coautoría de Adrienn Cohen.
“Asociación de múltiples puntajes clínicos y parámetros bioquímicos con la capacidad funcional a corto plazo en pacientes hospitalizados por ictus isquémico”, por Saray Fernández junto a la coautora Nais Robles.
“Características clínicas y electrocardiográficas asociadas a la mortalidad en mujeres hospitalizadas por insuficiencia cardiaca”, por Nathalia Cáceres con la coautoría de Marielba Corniell.
Las presentaciones contaron con la presencia de los asesores, el Dr. Raimundo Carmona y la Dra. Elizabeth Lorenzo, investigadores asociados a la Vicerrectoría de Investigación y Asuntos Académicos de Posgrado. Asimismo, el equipo institucional estuvo representado por Michaele Abreu, directora del Departamento de Investigación, y Alpha Gómez, asistente de la vicerrectoría antes mencionada.