La UCATECI y el Instituto Agronómico y Técnico Salesiano (IATESA) sostuvieron un encuentro académico, el jueves 11 de septiembre, para abrir paso a nuevas formas de cooperación entre ambas instituciones educativas, orientadas a fortalecer la formación técnica y universitaria en la región.
La delegación de la UCATECI estuvo encabezada por S. E. R. Mons. Carlos Tomás Morel Diplán, obispo de la Diócesis de La Vega, Gran Canciller, presidente de la Junta de Directores y rector de la universidad; el Rvdo. P. Dr. Francisco Jiménez Rosario, vicerrector ejecutivo; Aleska Chávez, decana de la Facultad de las Ingenierías; Daniel Ortiz, director de la Escuela de Ingeniería Agronómica; Wanda Castillo, directora de la Escuela de Ingeniería en Sistemas, y Sandy Gutiérrez, secretario general.
Por parte del IATESA estuvieron presentes el Rvdo. P. José Stephan, director general; Silvestre Cruz, director académico; Ángela Díaz, coordinadora académica, y el profesor Skarlin Esmerling Castillo, encargado de la Escuela de Mecánica y docente de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCATECI.
El encuentro permitió explorar sinergias entre ambas instituciones y sentar las bases para un acuerdo de homologación de títulos, que facilitará la transición académica de los egresados del IATESA hacia programas universitarios, al tiempo que garantizará la validación de sus competencias y fortalecerá su desarrollo profesional.
También se discutieron programas conjuntos de prácticas, pasantías y proyectos colaborativos, que fomenten el aprendizaje experiencial y la interacción académica entre estudiantes de formación técnica y universitaria. Además, se evaluó la posibilidad de compartir laboratorios y talleres en áreas como ingeniería eléctrica, mecánica industrial, electrónica, automatismo eléctrico, experimentación agronómica y desarrollo de software, lo que contribuirá a la formación práctica de los estudiantes.
Durante el conversatorio, Mons. Morel enfatizó: “Fortalecer este vínculo nos permite formar jóvenes con capacidad, garantizar que su educación sea reconocida y valorada, y que puedan integrarse de manera productiva a la sociedad”.
El Prof. Castillo resaltó la empleabilidad de los estudiantes: “La colaboración beneficia directamente a los alumnos.Todos los peritos que se han graduado recientemente ya tienen empleo. Las empresas valoran tanto las habilidades técnicas como la calidad humana de los jóvenes”.
Por su parte, el Rvdo. P. Dr. Francisco Jiménez destacó la importancia de ampliar la oferta educativa manteniendo la calidad académica: “Este acuerdo permitirá que nuestros egresados y los estudiantes del IATESA reciban una formación de calidad y pertinente para aportar al desarrollo productivo de la región. Queremos que la educación no solo transmita conocimientos, sino también valores y compromiso social”.
Con este acercamiento, la universidad busca reforzar sus lazos con una institución académica sólida con la que comparte la visión de calidad, los valores y el compromiso social.